sábado, 13 de junio de 2009

Gatos siameses


Antiguamente se decía que los primeros soberanos de Siam, al morir, habían fundido sus almas en un gato siamés para poder estar presentes en la coronación de sus sucesores.
Por eso, en los siglos pasados, estos gatos tenían un papel importante en los funerales de los reyes de Siam. Se los colocaba dentro de la tumba y cuando salían, por un orificio hecho para ese fin, se decía que el alma del monarca había entrado en el gato. Luego se llevaba el gato a la ceremonia de coronación del nuevo rey, con el objetivo de que el rey anterior pudiera presenciara.
Los gatos de Siam vivían en el palacio y eran tratados como parte de la familia real. También formaban parte de las ceremonias religiosas con las que se invocaban las lluvias.



En Oriente, muchos de estos gatos eran bizcos y tenían sus colas enroscadas.
Se decía que a ellos se les había encomendado el cuidado de los tesoros reales y lo habían asumido con tanta fidelidad que se habían quedado bizcos custodiándolo. Y que la cola enrosacada se debía que en ella dejaban sus anillos las princesas mientras se bañaban, por eso los gatos las habían enroscado, para cuidarlos mejor.
Cuando la raza pasó a Occidente, estas características empezaron a ser vistas como defectos. En consecuencia,los criadores fueron eliminándolas de la raza, mediante cruces selectivos.

Gatos pokemon


Persian



Miu 2



Miu



Miau



Glameow (glamiú)

jueves, 11 de junio de 2009

miércoles, 10 de junio de 2009

Goya


Don Manuel Manrique Osorio de Zúñiga, niño- Francisco de Goya



Gato acosado- Francisco de Goya



Riña de gatos- Francisco de Goya



El sueño de la razón produce monstruos- Francisco de Goya

Cuando la razón duerme, se liberan del interior del ser humano sus aspectos oscuros. Goya los simboliza en esta pintura mediante las criaturas n octurnas, que la razón ahuyenta. Entre estas criaturas nocturnas, se encuentran los gatos




Capricho 65, ¿Dónde va mamá?- Francisco de Goya



Capricho 66, Allá va eso- Francisco de Goya



Ensayos, de la Serie Caprichos- Francisco de Goya

Bastet


Tanto aprecio hacia los gatos entre los antiguos egipcios tuvo su correlato en la figura de Bastet, la diosa gata.
Las imágenes de Bastet la muestran con una cabeza de gato negro con orejas puntiagudas. También se la representa con cuerpo de mujer y cabeza de gata. A veces, porta un escudo, y una sonaja llamada sistrum.



Bastet, la gata, y Sekhmet, la leona, eran diosas muy próximas, no por su parecido, sino por la dualidad que manifestaban como dupla.
Sekhmet era una diosa violenta, fiera y destructiva, se asociaba con la guerra. Bastet, por el contrario, simbolizaba la fertilidad, maternidad, alegría, belleza, danza y placer. A ella se le atribuía el poder de hacer que crecieran las cosechas de trigo y cebada, así como la capacidad de proteger a los seres humanos de la enfermedad y los malos espíritus. A Bastet se le asociaba con el ojo izquierdo de Ra, del dios solar; Sekhmet era el ojo derecho. Baste representaba el poder benéfico de los rayos solares, mientras que Sekhmet encarnaba sus aspectos dañinos.
Dentro del panteón egipcio, Bastet fue una de las diosas más populares y queridas. Su culto alcanzó su clímax alrededor del año 950 antes de nuestra era. Los egipcios querían tanto a Bastet que la convirtieron en la diosa doméstica y protectora de mujeres, niños y de los gatos del hogar. Las mujeres embarazadas cargaban amuletos de la diosa-gato Bastet para que las protegiera con su escudo durante el periodo de gestación y las ayudara en el momento de dar a luz. Asimismo, se sacudía la sonaja sagrada de Bastet sobre las camas de los madres para ahuyentar a los espíritus malignos.
El templo principal de esta diosa estaba en Bubastis (ahora Tell Bastra), una población en la región sudeste del delta del río Nilo. En el Templo de Bastet en Bubastis vivían cientos de gatos considerados sagrados y alrededor del templo había varios cementerios para gatos.

El festival en honor de la diosa Bastet se celebraba el 31 de octubre, al cual acudían miles de personas en peregrinación. Se hacían rezos y se quemaba incienso; pero también había cantos, vino y desenfreno.

En Egipto



...los gatos eran tan apreciados en la antigüedad que algunos, al morir, eran momificados para asegurar su vida futura, tal como se hacía con los faraones.
Feítos, ¿no?
Pero...como quien dice....lo que vale es la intención...


Este gato es parte de un mural hallado en una tumba de Deir-Medina

martes, 9 de junio de 2009

Uni


Esta es Uni, una gata barilochense de 13 años. Se llama así porque desde el primer momento, en su casa supieron que era ¡Única!






Su humana, Irma, no la acostumbró a las luces de los flashes, por eso, cuando empezamos a sacarle fotos, decidió esconderse bajo la cocina económica













Pero no se puede negar que la acostumbró a los mimos...





Pero si alguien cree...



...u osa sugerir que parece...



... una gata de bruja...



¡Tiene que conocer a la dueña!!!!!!!!!!!!!!!!!!