Algo redondo y casi sin ojos se encabrita, gira y vuelve al reposo. El gato lo mira. En la sima de su memoria, un punto móvil late y se esfuma en una oscuridad de asechanzas. El extraño ser vuelve a animarse, entonces el gato salta y atraviesa un centenar de estratos de instinto. Su cuerpo tenso repite el arco, la parábola exacta con que la pantera cierra un eslabón cortando otro con el umbral de la muerte, y en el íntimo instante de consumación, sus colmillos, todavía de leche, se hunden en la pelusa inerte del ovillo de lana.
María Cristina Ramos
viernes, 28 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Máscara de papel maché

Esta máscara de gato, junto con otras de otras formas, las hacíamos con mi hija Letu cuando ella era chquita, durante las vacaciones.
Estuvieron mucho tiempo decorando su pieza. Después pasaron al altillo. Ahora se van de casa para siempre...
Etiquetas:
Objetos con forma o imágenes de gatos
viernes, 21 de mayo de 2010
Siete vidas (la gatópera)

SIETEVIDAS (la gatópera) es una original propuesta del Grupo de Teatro La Ventana que divierte y conmueve tanto a los chicos como a los grandes. ¡No te la pierdas! 8 actores en escena y una fantástica producción, con dirección y puesta en escena de Verónica Montero. www.grupolaventana.com.ar/

SIETEVIDAS (La Gatópera) es una obra de teatro musical para toda la familia con un texto brillante de Silvina Reinaudi y la maravillosa música de Carlos Gianni, bajo la dirección y puesta en escena de Verónica Montero.

Componen el numeroso elenco: Lorena Fernández Aranda como Lucimar - Darío Gambino como Sietevidas - Viviana Cimarelli como la Gata de la Luna - Pablo Costa como el Patrón del Horóscopo - Fátima Mariño como la Bichita Rica - Noel Masri como la Gata del Horóscopo - Ana Núñez como el Gato de la Cola de trapo y Claudio Tamarit como el Capitán Pirata. Maquillaje de Hugo Grandi, diseño de luces y sonido de Pablo Beato, la operación técnica de sonido está a cargo de Jowén Capó, la escenografía fue confeccionada por Armando Capó y el diseño gráfico por Diego Sanhuesa. Asistentes en sala: Isaías Krasbuch y Alejandra Bietti.

Sietevidas es un gato que vive con su dueña Lucimar. Este gato, representa al niño llegando a la adolescencia y queriendo salir a conocer el mundo y a su mamá que tiene miedo y no lo quiere dejar salir. Para retenerlo le va relatando historias de aventuras de gatos que se encuentran con peligros de la vida. Así de manera muy divertida y embelesadora, se va llenando la habitación de personajes coloridos y extravagantes, pero que cuentan realidades y delinean a través de la magistral perfección de los textos, enseñanzas sobre la amistad, el amor, la paz, el ser uno mismo y el respeto por lo diferente.

www.grupolaventana.com.ar/sietevidas/fotos.html


martes, 18 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
miércoles, 12 de mayo de 2010
Fábula de artistas
Lo cierto es que el gato, con mucha paciencia, aprendió a ladrar. Ladraba con fuerza, con eficacia de perro adulto. Tanto ladró que se olvidó de sus maullidos. Entonces, las opiniones se dividieron entre quienes sostenían que se trataba de un gato falso y quienes, por el contrario, aseguraban que era un perro apócrifo. Nadie tenía en cuenta su virtuosismo, el estudiado empeño que exhibía cada vez que quería soltar un ladrido. Lo peor, sobrevino cuando los demás gatos lo tildaron de traidor, cobarde, obsecuente, cipayo, etc. El mismo rechazo obtuvo de los perros, para quienes era un vulgar imitador, un alcahuete, un arribista, un desarraigado, etc.
Con pesadumbre de artista postergado y vagando sin sentido, el gato llegó un día hasta mi casa. Poco nos bastó para comprendernos. Y decidimos vivir juntos, aunque ustedes no lo crean. Le conté mi drama: nadie quiere saber nada con un perro fino, delicado, que sólo emite maullidos de gato.
Orlando Van Bredam
Con pesadumbre de artista postergado y vagando sin sentido, el gato llegó un día hasta mi casa. Poco nos bastó para comprendernos. Y decidimos vivir juntos, aunque ustedes no lo crean. Le conté mi drama: nadie quiere saber nada con un perro fino, delicado, que sólo emite maullidos de gato.
Orlando Van Bredam
Etiquetas:
Los gatos en la literatura - narrativa
El gato
Miro hacia atrás...
Aún recuerdo mi primer ensayo en la técnica del sumi-e.
Saqué del baúl la caja roja que contenía un fetiche, papel de arroz y aquel viejo pincel.
Quise pintar un gato, más con el primer trazo, cobró vida, tomó el amuleto y huyó con él.
María del Rosario Márquez Bello
Aún recuerdo mi primer ensayo en la técnica del sumi-e.
Saqué del baúl la caja roja que contenía un fetiche, papel de arroz y aquel viejo pincel.
Quise pintar un gato, más con el primer trazo, cobró vida, tomó el amuleto y huyó con él.
María del Rosario Márquez Bello
Etiquetas:
Los gatos en la literatura - narrativa
sábado, 8 de mayo de 2010
Noche de gatos en Esquel
En la noche de los gatos, realizada en el café del Centro Cultural Melipal, se leyeron textos de distintos autores, que están en la gatósfera y otros, que ya iré compartiendo.

Analía Pizzi, Silvia García, Nadine Aleman, escritoras presentes en la Noche de los Gatos. La mamá y la tía de Analía también nos acompañaron.

Acá estoy con el gato de Simón de guardaespaldas

Silvia y Ariel Puyelli en la noche de gatos

Analía Pizzi, Silvia García, Nadine Aleman, escritoras presentes en la Noche de los Gatos. La mamá y la tía de Analía también nos acompañaron.

Acá estoy con el gato de Simón de guardaespaldas

Silvia y Ariel Puyelli en la noche de gatos

Y a pareció el telar...
jueves, 6 de mayo de 2010
Casandra
Casandra llegó a casa cuando recién nos habíamos mudado a donde seguimos viviendo ahora.
La introdujimos los chicos y yo, aprovechando que el papá estaba de viaje. Cuando llegó, se encontró a la gata instalada.


Vivió con nosotros desde 1998 hasta 2007.

Y la mimábamos mucho.
La introdujimos los chicos y yo, aprovechando que el papá estaba de viaje. Cuando llegó, se encontró a la gata instalada.


Vivió con nosotros desde 1998 hasta 2007.

Y la mimábamos mucho.

Etiquetas:
Gatos que ya no están con nosotros
miércoles, 5 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
Pappo Napolitano
Nuevo integrante de la familia sanjulianense de Claudia, Tato, Facuyndo, Ioan, Laisa y Pía.

Claudia cuenta:
Este gatito hermoso (muy parecido a Laisa, pero no es su hijo) se nos adoptó esta semana, le pusimos como nombre Pappo Napolitano, se los presento ahi, soportando las torturitas cariñosas de Ioan y los celos de Pía

Claudia cuenta:
Este gatito hermoso (muy parecido a Laisa, pero no es su hijo) se nos adoptó esta semana, le pusimos como nombre Pappo Napolitano, se los presento ahi, soportando las torturitas cariñosas de Ioan y los celos de Pía
domingo, 2 de mayo de 2010
Gatos siameses de cristal


Estos coquetísimos gatos siameses de cristal me los mandó Beby, que en Villa María cría herrrrrmosos gatos siameses de carne y hueso
Etiquetas:
Objetos con forma o imágenes de gatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)